Modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS

Modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS

Modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS. ¿Cómo tributa el servicio de gestión discrecional de carteras para la compra y venta de criptomonedas en el IVA? ¿Existe obligación de emitir factura? ¿Cuál sería el epígrafe correspondiente en el IAE? Descubre todas las respuestas en este artículo.

En el ámbito de la criptomoneda, las últimas modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS han generado una serie de cambios significativos. Estas modificaciones, que afectan directamente a los procesos de staking, 13-, 6- y la intermediación en operaciones relacionados con criptoactivos, buscan establecer un marco claro respecto a las obligaciones fiscales y el tratamiento de estos activos digitales.

Es importante destacar que, según el documento en cuestión, las operaciones realizadas a través de staking y similares, como la intermediación en la transferencia de fondos o criptoactivos, deben ser consideradas como operaciones sujetas a los tributos correspondientes. En este sentido, los programadores, desarrolladores y terceros involucrados en este tipo de operaciones deben tener en cuenta las consecuencias fiscales y cumplir con las obligaciones establecidas en el reglamento.

Por otro lado, el documento también aborda la aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS en el caso de las actividades relacionadas con las NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés). En este apartado, se establece que las actuaciones de compra, venta o intercambio de NFT realizadas a través de plataformas digitales están sujetas a los impuestos correspondientes. Además, se establece la obligación de informar sobre las operaciones de minado de criptomonedas y la disposición de las mismas.

Tributos afectados por las modificaciones

Las modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección, y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS, afectan a diferentes aspectos relacionados con los siguientes tributos:

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): Las modificaciones implican cambios en las solicitudes de donaciones, la residencia fiscal de los sujetos y las formas de depósito. También se documentan los métodos de revisión y los procedimientos que se realizan para su desarrollo.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Las modificaciones establecen que las solicitudes de revisión y las solicitudes de disconformidad están sujetas a los procedimientos establecidos. También se documenta la forma en que se realiza la revisión y se obtienen los resultados.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se establece la forma en que se solicita la revisión de las declaraciones informativas 13-, así como los procedimientos para su desarrollo y los métodos de revisión utilizados.

Impuesto sobre Sociedades (IS): Las modificaciones afectan a los procedimientos de revisión e inspección para salvaguardar los derechos de los contribuyentes. También se establece que las declaraciones informativas 21- deben ser documentadas y verificadas correctamente.

Además, se introducen modificaciones para los tributos relacionados con el ámbito de las criptomonedas y la minería de criptoactivos:

Equity tokens: Se establecen nuevos métodos de revisión y se documentan los procedimientos para su aplicación.

Granjas de minería de criptomonedas: Se detallan las formas de revisión e inspección aplicadas a estos establecimientos y se establecen las consecuencias tributarias en caso de falta de cumplimiento.

Intercambio de criptodivisas: Se establece que los intercambios de criptomonedas están sujetos a los impuestos correspondientes y se documentan las formas de revisión e inspección aplicadas a terceros.

Estas modificaciones buscan garantizar la correcta aplicación de los tributos mencionados y fortalecer la capacidad tributaria de la administración competente en este ámbito. Además, se busca regularizar los resultados de la revisión y la inspección, así como mejorar los métodos utilizados para obtener información precisa y actualizada.

Cambios en los reglamentos de revisión en vía administrativa

En junio de 2021, se introdujeron cambios significativos en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS. Estos cambios tienen como objetivo actualizar y mejorar los procedimientos de revisión de obligaciones tributarias, buscando garantizar una mayor eficiencia en la gestión y aplicación de los tributos.

En primer lugar, se reguló la obligación de retener en la venta y devolución de billetera de criptografía. ¿Y en qué consiste esta obligación? Básicamente, cuando una persona realiza una venta o devolución de billetera de criptografía, debe retener un porcentaje del valor de la operación para su posterior pago a la administración tributaria. Este cambio es especialmente relevante debido al creciente interés en las criptomonedas y su uso en transacciones económicas.

En segundo lugar, se estableció el procedimiento de revisión para las operaciones con videojuegos y otras compraventas habituales realizadas mediante plataformas digitales. ¿Pero cómo se lleva a cabo esta revisión? El procedimiento consiste en que la administración tributaria podrá solicitar información y documentación a los contribuyentes que realizan estas operaciones para verificar su correcta tributación. Además, se estableció el método FIFO (First In, First Out) como criterio para determinar los costes de adquisición de las existencias de videojuegos y otros bienes, lo que puede tener un impacto significativo en el resultado fiscal de los contribuyentes.

En tercer lugar, se introdujeron cambios en el régimen de depósito y gestión de activos financieros y fondos de inversión. Ahora, los activos financieros y fondos de inversión estarán sujetos a la revisión y control de la administración tributaria, lo que puede implicar la realización de actuaciones específicas para verificar su correcta tributación.

En cuanto a las actuaciones en materia de sucesiones, se estableció la obligación de presentar un modelo específico para la declaración y liquidación de los impuestos correspondientes a las sucesiones. Esta medida busca facilitar y agilizar los trámites en este ámbito, evitando posibles confusiones o errores en la tributación de las sucesiones.

En resumen, los cambios en los reglamentos de revisión en vía administrativa tienen como objetivo adaptar y mejorar los procedimientos de revisión de obligaciones tributarias. Estas modificaciones abarcan diversas áreas, como la compra y devolución de billetera de criptografía, las operaciones con videojuegos y otras compraventas habituales en plataformas digitales, el régimen de depósito y gestión de activos financieros y fondos de inversión, y las actuaciones en materia de sucesiones. Es importante tener en cuenta estos cambios y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes para evitar posibles sanciones o contratiempos en la tributación.

Actualizaciones en la recaudación, gestión e inspección de los tributos

En el presente documento, hablaremos sobre las modificaciones que se han realizado en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS. Estas actualizaciones son de suma importancia, ya que buscan mejorar el proceso de recaudación y gestión de los tributos, así como facilitar la inspección y aplicación de los mismos.

En primer lugar, es importante destacar que existen diferentes supuestos en los que se deben aplicar los tributos mencionados anteriormente. Para ello, se han actualizado los reglamentos con el objetivo de proporcionar una guía clara y precisa sobre cómo aplicarlos en cada caso. Además, se ha buscado simplificar los procedimientos para facilitar su cumplimiento por parte de los obligados tributarios.

En cuanto a la recaudación, gestión e inspección de los tributos, se ha implementado una plataforma online que permitirá a los contribuyentes realizar los trámites necesarios de manera más rápida y sencilla. A través de esta plataforma, será posible presentar las declaraciones tributarias, informar sobre las actividades realizadas y realizar cualquier otro trámite relacionado con la materia tributaria.

En el caso del IVA, se ha modificado el método de cálculo de este tributo. Anteriormente, se calculaba sobre el valor de la compraventa de bienes y servicios realizada por las personas físicas y jurídicas. Sin embargo, ahora se valorará también el uso de monedas virtuales, como el Bitcoin, en las transacciones comerciales. En este sentido, se han establecido pautas para determinar el valor de estas monedas y poder incluirlo en la base imponible del IVA.

Además, se ha regulado el uso de la criptografía en las transacciones comerciales, con el objetivo de garantizar la seguridad de las mismas. En este sentido, se ha establecido la obligación de documentar todas las transacciones realizadas con monedas virtuales y de emitir facturas electrónicas que respalden dichas operaciones.

Por otro lado, se ha regulado la figura de las granjas de minado de criptomonedas. Estas granjas, en las que se lleva a cabo el proceso de obtención de criptomonedas, están obligadas a presentar una declaración específica y a cumplir con ciertas obligaciones tributarias. Además, se han establecido controles más estrictos para evitar posibles fraudes fiscales en este ámbito.

En conclusión, las actualizaciones en la recaudación, gestión e inspección de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS representan un avance significativo en el desarrollo de la materia tributaria. Estas modificaciones permiten mejorar los procesos relacionados con estos tributos, facilitando su cumplimiento por parte de los obligados tributarios y garantizando una mayor transparencia en las operaciones comerciales.

Novedades en la aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS

Los recientes cambios en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección han traído consigo novedades significativas en la aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS en España. A continuación, se describirán las principales modificaciones que se han incluido en dichos reglamentos.

Tributo ISD

En el caso del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), se ha establecido que los ingresos provenientes de la entrega o venta de servicios como videojuegos y otros bienes virtuales deberán computarse como ingresos patrimoniales, siempre y cuando dichas transacciones se documenten adecuadamente. De esta forma, los ingresos generados mediante la venta de bienes virtuales se considerarán ingresos patrimoniales y estarán sujetos al pago de ISD.

Tributo IVA

En cuanto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), se ha añadido un nuevo apartado en los reglamentos que establece que los servicios de staking, es decir, aquellos en los que se mantengan criptoactivos en virtud de una contraprestación, deben considerarse como servicios de intermediación financiera y estarán sujetos al tipo impositivo general de IVA. Además, se ha establecido un límite imponible para poder computar el IVA soportado en la adquisición de combustible utilizado en los vehículos comerciales.

Tributo IRPF

En el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se ha establecido que los gastos derivados de la obtención de rentas procedentes de actividades económicas deberán declararse de forma separada por cada actividad económica realizada. Asimismo, se ha incluido un nuevo apartado que permite la deducción en el IRPF de los gastos de establecimiento de los negocios que se documenten adecuadamente.

Tributo IS

Por último, en el Impuesto sobre Sociedades (IS), se ha añadido un nuevo apartado que establece que los intereses o rendimientos financieros obtenidos por los obligados a llevar contabilidad estarán sujetos a retención, salvo disconformidad expresa del obligado. Además, se ha incluido un apartado que regula los procedimientos para la solicitud de devolución de ingresos indebidos o en exceso.

En resumen, las modificaciones realizadas en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección han introducido importantes cambios en la aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS en España. Estas novedades afectan a aspectos como el tratamiento de los ingresos generados mediante la venta de bienes virtuales, la consideración de los servicios de staking como intermediación financiera, la declaración separada de gastos en el IRPF y las retenciones en el IS, entre otros.

Cómo declarar tus criptomonedas en España

En España, la declaración de las criptomonedas está sujeta a diferentes reglas y supuestos establecidos por los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS.

Según las reglas establecidas, las criptomonedas se consideran bienes virtuales y se transmiten a través de transacciones parciales o totalidades de operación. Es decir, cuando se compran, venden o se utilizan para pagar bienes y servicios, se genera una operación que debe ser declarada.

Para declarar las criptomonedas, se deberán emitir facturas según el epígrafe 26- de la factura electrónica, que incluya los datos relevantes de la operación, como el importe en euros, el tipo de moneda virtual utilizada y la fecha y hora de la transacción.

En caso de realizar transacciones automáticas, es decir, a través de plataformas o servicios que operan automáticamente, se deberá emitir una factura informativa con los datos requeridos.

En cuanto a las comisiones generadas por estas operaciones, son deducibles a efectos fiscales y se pueden incluir en la declaración de impuestos siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Por otro lado, en caso de pérdida o ganancia en la venta de criptomonedas, se deberá tener en cuenta el límite establecido por la ley. En el caso de ganancias, se deberá tributar según el criterio general del IRPF, es decir, como ganancias patrimoniales. Mientras que, en caso de pérdidas, se podrán compensar con ganancias patrimoniales generadas en el mismo período.

Además, es importante tener en cuenta el aspecto de la minería de criptomonedas. La minería se considera una actividad económica y, por lo tanto, estaría sujeta a impuestos. Los ingresos generados por la minería deberán ser declarados como ingresos de actividad económica y estarán sujetos a retenciones e ingresos a cuenta.

Para evitar problemas con la inspección de hacienda, es recomendable llevar un registro detallado de todas las operaciones realizadas con criptomonedas, incluyendo las fechas, los importes y los datos de las partes involucradas.

En resumen, la declaración de criptomonedas en España se rige por reglas específicas, según las cuales se deben emitir facturas electrónicas y declarar las ganancias o pérdidas obtenidas. Es importante cumplir con todas las obligaciones fiscales establecidas para evitar sanciones o problemas con la inspección de hacienda.

Guía 2023 para declarar criptomonedas en España

En relación a las modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación, gestión e inspección y de aplicación de los tributos ISD, IVA, IRPF e IS, se ha adoptado un criterio actualizado para salvaguardar el contenido impositivo de las transacciones con criptomonedas en España.

¿Qué se considera una criptomoneda? Según el Reglamento, se entiende como una representación digital de valor o derecho que no ha sido emitida ni garantizada por ningún gobierno o entidad central, y que no tiene el estatus legal de moneda o dinero. Los activos de criptomoneda que cumplan con esta definición serán considerados como activos intangibles, y su conversión a moneda de curso legal sí estará sujeta a la obligación de declararse.

¿Cuál es la obligación de declarar las criptomonedas?

Según el artículo 1-4 del Reglamento, se establece que los contribuyentes deberán declarar las criptomonedas en su patrimonio, tanto en España como en el extranjero. Esto incluye las criptomonedas adquiridas por cualquier medio, ya sea a través de una compra, intercambio, minería, airdrops u otros medios de obtención.

Para determinar el valor de las criptomonedas, se deberán tomar en cuenta las reglas fijadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cualquier otro criterio adoptado por la Administración Tributaria.

¿Son las criptomonedas rentas obtenidas por terceros?

El artículo 22-1 del Reglamento establece que las criptomonedas no deben considerarse como rentas obtenidas por terceros en el caso de que se paguen o se reciban como contraprestación de una transacción económica, siempre y cuando cumplan con la definición de activo intangible antes mencionada.

En el caso de que las transacciones con criptomonedas generen pérdidas o ganancias patrimoniales, estas deberán declararse en el apartado correspondiente de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

¿Qué tarifas se aplican a las transacciones con criptomonedas?

En cuanto a las tarifas aplicables a las transacciones con criptomonedas, se establece que estarán sujetas a la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en caso de que exista una contraprestación en euros o cualquier otra moneda de curso legal.

Además, se deberá tener en cuenta si se trata de una transacción sujeta a IVA según las reglas establecidas para las entregas de bienes o prestaciones de servicios.

¿Cómo se declaran las criptomonedas de granja o cloud mining?

En relación a la minería de criptomonedas mediante granjas o cloud mining, se considerará como una prestación de servicios entre la persona que presta el servicio y la que lo recibe. Esta prestación estará sujeta al IVA y deberá facturarse y declararse como corresponda.

Por tanto, los operadores de granjas o cloud mining deberán estar dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y cumplir con las obligaciones fiscales establecidas en la normativa vigente.

¿Con quién se puede colaborar para declarar las criptomonedas?

Para cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con las criptomonedas, se recomienda buscar el asesoramiento de un profesional en materia tributaria. Un asesor o gestor especializado puede ayudar a interpretar las normas y a realizar una correcta declaración de las criptomonedas en España.

Asimismo, en caso de dudas o consultas adicionales, se puede acudir a la Agencia Tributaria para obtener información actualizada y específica sobre las obligaciones fiscales relacionadas con las criptomonedas.

Palabras clave
relacionados tarifas un Guipúzcoa criterio hecho qué
4- respecto b cloud privadas salvaguardar con
ello adoptado modifica deberán activo terceros conversión
impositivo contenido su 1- simple en cajeros
obligación valor no efectuadas patrimonial punto evitar
establece ¿son reglas rentas gestión operadores diferentes
artículos declararse ¿cuál utility consultas considerarse fijas
granja pasivo obligado contraprestación negociables colaboración comisión
22- acuerdo euros dichas pierde obtiene facturar

Preguntas frecuentes:

¿Cuáles son las modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación?

Las modificaciones en los reglamentos de revisión en vía administrativa de recaudación son cambios realizados en las normativas que regulan el proceso de revisión y fiscalización de los tributos por parte de la administración.

¿Qué modificaciones se han realizado en el reglamento de gestión e inspección de los tributos?

Se han realizado modificaciones en el reglamento de gestión e inspección de los tributos con el fin de actualizar y mejorar los procedimientos de control y fiscalización de los impuestos.

¿Cuáles son las modificaciones en el reglamento de aplicación del impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD)?

Las modificaciones en el reglamento de aplicación del impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD) son cambios realizados en las normativas que regulan la aplicación de este impuesto, con el objetivo de adaptarlas a las necesidades actuales.

¿Qué modificaciones se han realizado en el reglamento de aplicación del impuesto sobre el valor añadido (IVA)?

Se han realizado modificaciones en el reglamento de aplicación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) con el fin de mejorar la regulación de este impuesto y adaptarla a los cambios en la legislación y en la economía.

¿Cuáles son las modificaciones en el reglamento de aplicación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y del impuesto sobre sociedades (IS)?

Las modificaciones en el reglamento de aplicación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y del impuesto sobre sociedades (IS) son cambios realizados en las normativas que regulan la aplicación de estos impuestos, con el objetivo de mejorar su aplicación y adaptarlas a las necesidades actuales.